Beneficios áreas descanso en oficinas

Beneficios de crear áreas de descanso en la oficina

Existen beneficios de crear áreas de descanso en la oficina. Sí, has leído bien, el hecho de ir a trabajar no implica que todo el tiempo que permanecemos en la oficina lo pasemos manos a la obra. Un descanso para un café, para estirar las piernas, o simplemente para desconectar por unos minutos. Cada vez son más las empresas que optan por crear este tipo de espacios, dados los beneficios que aportan a la empresa.

Estos beneficios se dan por tener trabajadores con menores niveles de estrés. Pero no es la única razón, estas zonas, creadas a partir de las denominadas oficinas flexibles u Open Spaces ha llegado con fuerza, dando mucha importancia al trabajador y a su bienestar. Por ello, en NUDE Mobiliario y Equipamientos te invitamos a conocer todos los beneficios de crear áreas de descanso en la oficina.

Crear áreas de descanso en la oficina aumenta la creatividad

Existen muchos trabajos donde la creatividad es fundamental. Para esos trabajos, crear espacios de descanso dentro de la oficina, donde el trabajador pueda meditar en busca de esa creatividad, supone un gran diferenciación. Existen trabajos como los expertos en marketing, los programadores o muchos otros, donde el número de horas de trabajo no esta directamente relacionado con su productividad.

beneficios áreas descanso en oficinas

Para ellos, estas zonas donde poder desbloquear la mente, propician una gran concentración que puede convertirse en respuestas o soluciones. Son sitios en los que el trabajador puede retirarse, cambiando de ambiente, para resetear su propio sistema eliminando todo aquello que no suponen más que trabas a su creatividad.

El estrés se disminuye notablemente cuando se crean zonas de descanso

Es en las zonas de descanso de las oficinas se crea un ambiente de cordialidad y de esparcimiento que propicia una disminución del estrés. Estas zonas pueden ser salas de reposo, zonas de cafetería en empresas grandes o incluso zonas de paso con mesas o sillones. El cometido de las zonas es brindar lugares donde los trabajadores puedan olvidarse un poco de las tareas diarias en el trabajo. Así, se crearán nuevos vínculos entre los trabajadores, mejorarán las condiciones laborales, habrá mejor comunicación entre compañeros y habrá un mejor clima de trabajo.

¿Cómo crear un área de descanso en la oficina?

Si te quieres aprovechar de los beneficios de crear un área de descanso en la oficina, debes tener en cuenta varios factores. En primer lugar hay que determinar el lugar donde queremos ponerlo. Debe ser un sitio lo más alejado posible de la zona de trabajo, la desconexión tiene total, con un buen aislamiento acústico. Cuando el espacio es reducido, se puede separar mediante biombos y separadores.

El segundo punto a tener en cuenta es el mobiliario. Debe ser confortable, que ofrezca relajación tanto a nivel de ergonomía como estético. Puede parecer raro, las oficinas clásicas no tenían de esto, pero la evolución ha determinado que crear espacios de descanso en las oficinas provoca múltiples beneficios. Así que los sofás, puffs y demás no pueden faltar.

En tercer lugar, debemos jugar con la iluminación, procurando utilizar luz amarilla y cálida en vez de la blanca y fría. Mejor de una forma indirecta que directa. Y en último lugar, hay que tener cuidado con los olores. Un mal olor, puede echar por tierra todo lo antes creado. Así que una vez más, el aislamiento es importante para poder aprovecharse al máximo los beneficios de crear áreas de descanso en la oficina.